
La fascitis plantar consiste en la inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido elástico que se extiende desde el calcáneo hasta la zona metatarsal, situada delante de los dedos. Esta estructura tiene una función esencial en el caminar, pues es una de las principales responsables de mantener el arco plantar, absorber y devolver la energía que se produce cuando el pie impacta contra el suelo. Además, se encarga de proteger los metatarsianos evitando un exceso de flexión de los dedos.
Esta lesión es la más común entre los deportistas y suele producirse sobre todo en corredores de fondo o en jugadores de baloncesto, por tener que hacer largas carreras sobre una superficie irregular.
Este trastorno se produce de forma bastante habitual en pacientes jóvenes y deportistas. En aquellos que no practican deporte con asiduidad suele presentarse a partir de los 45 años. En ortomec ayudamos a las personas a solucionar este problema con plantillas personalizadas especialmente para aliviar y traar estas dolencias del pie.
“La fascitis plantar se debe a la reiteración de correr unido a una mala pisada en una superficie dura y uniforme. También puede estar causada por un pie cavo, un pie vago o un exceso de curvación que provoca la inflamación de la fascitis”. Otras posibles causas de este trastorno son la debilidad muscular, la mala sujeción del calzado o un aumento repentino de la actividad física o del peso.
La queja más común de la fascitis plantar es una sensación de ardor, o punzadas de dolor en el talón del pie. La mayoría de los pacientes sentirán esto por la mañana, porque el ligamento de la fascia se contrae durante la noche mientras dormimos; causando dolor al volver a estirarlo al levantarnos ya que cuando salimos de la cama y se ejerce una presión sobre el ligamento, éste se tensa y el dolor es muy agudo.
El dolor generalmente disminuye a medida que el tejido se calienta, pero fácilmente puede regresar de nuevo después de largos períodos de pie, de actividad física, o después de levantarse después de un largo período de estar sentado.
El dolor es fuerte y puede llegar a ser insoportable, se siente en el apoyo del peso o durante el movimiento de flexión dorsal del pie, es decir, llevar los dedos hacia arriba y estirar la fascia. El dolor se encuentra en la región del talón, pero en casos severos puede ir hasta los dedos del pie.
En la primera fase: en el comienzo del dolor, los síntomas tienden a disminuir después de unos minutos de empezar el entrenamiento los deportistas . Los adultos o personas mayores informan que los peores momentos son el despertar o después de haber estado sentado mucho tiempo, con el tiempo de haber empezado a caminar el dolor disminuye hasta desaparecer.
En la segunda fase: el dolor aumenta en intensidad y tarda más en bajar, necesita media hora para que se pase al levantarse de la cama o al principio del entrenamiento, por lo que empezar a caminar y el deporte se convierte cada vez más difícil.A menudo, es difícil bajar por las escaleras, ya que el pie realiza flexión dorsal extendiendo así la fascia plantar.
En una posición sentada o acostada no se siente los síntomas. Hay formación de edema en el calcáneo. El dolor conduce a una postura de apoyo del pie en desequilibrio que puede causar dolor de espalda o cuello.
Si tras el examen de pisada el podólogo determina que la inflamación de la fascia se debe a un trastorno en la planta del pie, habrá que diseñar y fabricar una plantilla personalizada que permita liberar la fascia y así, una vez se alivie la inflamación de esta estructura, el paciente pueda retomar la actividad con menos probabilidad de recaída. “Con las plantillas adecuadas se puede ayudar a tratar la fascitis plantar, soportadas con otras terapias complementarias". En los casos en los que hay que recurrir a la cirugía, esta ya no es tan invasiva como era antes, pues ahora a través de la ecografía es posible saber con exactitud el lugar en el que se debe actuar, y por ello se logra liberar la fascia de forma satisfactoria la mayoría de las veces. Sin embargo, como en toda operación, existe riesgo tanto de infección como de no resolución.
Es la tecnología más avanzada para el estudio del pie y la marcha, ya que se pueden determinar las alteraciones de la funcionalidad articular y biomecánica del pie y al mismo tiempo las repercusiones de dichas alteraciones en la postura.
Cualquier alteración de la estructura corporal se manifiesta en la distribución de las presiones ejercidas en la superficie plantar.
Realizamos diversos exámenes que se aplican de acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente y se caracterizan por ser accesibles, rápidos, no invasivos, de resultados confiables y de fácil interpretación. Para ello empleamos una plataforma con una densidad de cuatro sensores por centímetro cuadrado, que cuenta además con un Software especializado, dos videocámaras y un escáner podálico.
Por medio de una baropodometría, se hacen diferentes tipos de análisis:
Análisis estático: En el que se evalúa la distribución de cargas, superficies y presiones totales.
Análisis dinámico: Donde se evalúa la presión plantar durante la marcha, es decir, cuando el pie está en movimiento. Los valores adquiridos pueden ser comparados con índices de normalidad tipificados por edad, sexo y actividad.
Podoscopía: Que permite evaluar objetivamente la morfología, apariencia y estado físico del pie. Foto análisis postural: Que se utiliza para hacer una evaluación integral de la postura en cuatro vistas: anterior, posterior, lateral y contralateral.
Video análisis de marcha: En el que se pueden visualizar simultáneamente la baropodometría dinámica y el video del paciente durante el ciclo de la marcha. Este estudio nos permite evaluar la biomecánica y determinar la estrategia postural del individuo, ya sea en pacientes con una patología manifiesta o en personas asintomáticas.
Este estudio lo ofrece Ortomec para garantizar que las plantillas personalizas sean completamente funcionales y a la medida de su pie.
Sistema de medición de presiones plantares que consta de una plataforma portátil. Ideal para identificar el tipo de pie según su apoyo. Muestra la distribución del peso del paciente en sus pies durante la marcha mientras incide en la plataforma o está en reposo.
Conocer tu tipo de pisada es más importante de lo que crees, y si quieres un diagnóstico específico en ortomec somos especialistas en análisis de la pisada, donde hacemos un examen completo que identificará con mayor precisión si eres pronador, supinador o de pisada neutral.
El pie plano es una afección frecuente que en general no causa dolor, y puede ocurrir cuando los arcos no se desarrollan durante la infancia. En otros casos, el pie plano se presenta después de una lesión o por el simple desgaste de la edad.
Realizamos un examen de las presiones de su pie tanto estático para verificar su equilibrio como dinámico para conocer sus actividades, bien sea marcha, correr, ciclismo etc, pues las presiones tienen un comportamiento distinto según la actividad y por lo tanto el diseño biomecánico también varía.
Las plantillas personalizadas no sólo son para pacientes que tienen alguna patología. Son muy útiles para deportistas completamente sanos , que desean más estabilidad, más soporte, más amortiguación y un material adecuado a su tipo de actividad.
Los datos del diseño de sus plantillas son exportados a una moderna fresadora de control numérico, donde preparamos e insertamos la combinación de materiales adecuados para su necesidad.
Plantillas de Espolón Calcáneo Bogotá
Plantillas ortopédicas para de Espolón Calcáneo en Bogotá
Plantillas ortopédicas para fascitis plantar en deportistas en Bogotá
fascitis plantar en Bogotá
Profesionales en Plantillas de espolón Calcáneo en Bogotá