
El hallux valgus o juanete es una desviación del dedo gordo del pie (primer dedo) hacia el resto de los dedos del pie por la prominencia de la cabeza del primer metatarsiano (hueso que continúa las falanges del dedo) y la angulación inadecuada de la articulación, llegando a provocar la superposición del primer y segundo dedo.
Los Rayos X convencionales que incluyen proyecciones anteroposterior (AP) y lateral (LAT) con el paciente en carga, además de diferentes ángulos radiográficos de los cuales el médico tratante indique. Las radiografías en bipedestación indican el estado estructural que se encuentra el pie, mientras que las simples sin apoyo para elegir el mejor procedimiento quirúrgico a realizar.
Es más frecuente en mujeres de edad avanzada, se asocia a deformaciones de los dedos con el uso de calzado inadecuado, aunque puede ser familiar, sobre todo si aparece ya en la adolescencia.
El uso de calzado de punta estrecha y algunas alteraciones del pie son los factores determinantes en su aparición.
En los juanetes existe una inflamación dolorosa del borde del pie en la zona de la unión del dedo con el resto del pie.
Produce dolor continuo y sordo localizado en esa zona, que empeora al caminar y mejora con el reposo y el calor local. A veces, se nota sensación de roce, chasquido o crepitación al mover el dedo, además de la deformidad.
La buena noticia es que sí. Si la madre o la abuela tienen juanetes, seguramente se podría evitar que la nieta los desarrollara, ya que, en realidad, lo que ha heredado ha sido la forma de pisar. Ninguna niña ni niño nace con un juanete. Lo idóneo es acudir a una a un centro especializado como Ortomec para realizarse un estudio biomecánico de la pisada y averiguar si existe una tendencia a desarrollar juanetes para así poder aplicar medidas de prevención. Estas se basan en mejorar el apoyo del pie con plantillas personalizadas para repartir la descarga, realizar mucho trabajo de potenciación muscular para reforzar la zona y educación para andar de manera adecuada", expone el especialista. Las plantillas actuales distan mucho de las que se utilizaban años atrás: son mucho más flexibles y su principal objetivo es repartir de forma correcta la carga y controlar la excesiva pronación, sin atrofiar la musculatura del pie que es del todo necesaria. Si se usan plantillas de corrección siempre deben calzarse con un zapato correcto.
El tratamiento inicial de un juanete debe ser no operativo. Los síntomas a menudo se pueden mejorar en gran medida sin necesidad de una intervención quirúrgica. Dicho tratamiento puede ser:
Utilizar un calzado apropiado: zapatos cómodos con suficiente espacio en el antepié, especialmente uno que está hecho de un material blando, tal como el cuero.
Espaciador para el dedo del pie: colocado entre el dedo gordo del pie y el segundo dedo del pie puede ayudar a reducir la deformidad del juanete y, de ese modo, disminuir el estiramiento en el tejido medial y la irritación asociada con el juanete.
Plantillas ortopédicas personalizadas: Este producto es especialmente útil si los síntomas incluyen dolor de los juanetes ubicado justo debajo de la bola del pie ya que ayudan a el confort y parar que el pie no se siga deformando.
Ferulas para juanetes: a menudo se han utilizado para tratar los síntomas asociados con el Hallux Valgus. Estas férulas se usan típicamente en la noche en un esfuerzo para reducir la deformidad del juanete. No hay evidencia que sugiera que estas férulas disminuyen la velocidad a la que se producen deformidades del juanete. Tampoco hay evidencia que apoya claramente su eficacia. Sin embargo, algunos pacientes informan de un buen alivio con el uso de estas férulas.
Es la tecnología más avanzada para el estudio del pie y la marcha, ya que se pueden determinar las alteraciones de la funcionalidad articular y biomecánica del pie y al mismo tiempo las repercusiones de dichas alteraciones en la postura.
Cualquier alteración de la estructura corporal se manifiesta en la distribución de las presiones ejercidas en la superficie plantar.
Realizamos diversos exámenes que se aplican de acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente y se caracterizan por ser accesibles, rápidos, no invasivos, de resultados confiables y de fácil interpretación. Para ello empleamos una plataforma con una densidad de cuatro sensores por centímetro cuadrado, que cuenta además con un Software especializado, dos videocámaras y un escáner podálico.
Profesionales en Plantillas para juanetes
Plantillas hallus vagus Bogotá
Plantillas ortopedicas en Juanetes
PLANTILLAS ortopedicas jaunetes o allus valgus Bogotá