
El aumento exponencial de practicantes del running y carreras de calle en los últimos años ha hecho que muchos corredores se aventuren a entrenar sin un conocimiento previo, provocando lesiones por sobreentreno, apoyos no adecuados o técnica incorrecta. Debemos estar al tanto de las necesidades de nuestros clientes proponiendo este examen para proteger al deportista durante su vida deportiva.
Dar equilibrio y estabilidad al pie, a través de un reparto de cargas homogéneo. De ese modo las piernas, o, lo que es lo mismo, las dos columnas que nos soportan, estarán perfectamente equilibradas, como en simetría. Así la cadera y la espalda estarán también correctamente equilibradas.
Cuando ambas piernas, por el motivo que sea, no están equilibradas o "en sintonía", hallamos problemas de hernias discales, lumbalgias, trocanteritis, rotaciones de cadera, desviaciones de columna, inflamación del sacro, desgaste de meniscos, condropatía rotuliana, etc. Todos estos problemas se abordan con plantillas.
Como decía, las plantillas que traen de serie las zapatillas ya son muy cómodas, así que sustituirlas por otras que están hechas para aumentar la amortiguación o hacer que la sensación sea de una pisada más “blandita” no suele ser lo más recomendable. Lo mejor es seguir con las que ya traen.
Ahora, está el caso de corredores que sí necesitan plantillas personalizadas porque, a pesar de probar zapatillas con corrección de la pisada, las molestias siguen apareciendo. Estas plantillas están hechas también para mejorar la distribución de presiones y evitar la aparición de puntos calientes, que suelen derivar en patologías.
Por lo tanto, si eres un corredor que se lesiona con facilidad, que siempre ha tenido problemas en los pies o que es consciente de que no tiene una técnica muy depurada, acudir a un podólogo no es la peor idea del mundo.
Es la tecnología más avanzada para el estudio del pie y la marcha, ya que se pueden determinar las alteraciones de la funcionalidad articular y biomecánica del pie y al mismo tiempo las repercusiones de dichas alteraciones en la postura.
Cualquier alteración de la estructura corporal se manifiesta en la distribución de las presiones ejercidas en la superficie plantar.
Realizamos diversos exámenes que se aplican de acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente y se caracterizan por ser accesibles, rápidos, no invasivos, de resultados confiables y de fácil interpretación. Para ello empleamos una plataforma con una densidad de cuatro sensores por centímetro cuadrado, que cuenta además con un Software especializado, dos videocámaras y un escáner podálico.
El análisis computarizado de la marcha en ortopedia ha tenido un gran auge en el último decenio en América Latina. Se trata de un examen para apoyo en el diagnóstico de las alteraciones de la marcha en todo tipo de paciente, especialmente en los casos de fascitis plantar, pie diabético, metatarsalgias, pie plano etc.
El ciclo de la marcha humana es muy complejo, por lo tanto la comprensión del mismo y sus desviaciones no se logran adecuadamente en una consulta convencional en el consultorio. Un análisis computarizado del comportamiento del pie permite detectar las zonas de mayor apoyo, relación del tiempo de apoyo y presión, trayectoria del centro de gravedad y una cantidad de variables útiles al ortopedista al momento de prescribir plantillas para su paciente.
El análisis computarizado de la marcha en rehabilitación ha tenido un gran auge en el último decenio en américa Latina. Se trata de un examen para apoyo en el diagnóstico de las alteraciones de la marcha en todo tipo de paciente, especialmente en los casos de fascitis plantar, pie diabético, metatarsalgias, pie plano etc.
El ciclo de la marcha humana es muy complejo, por lo tanto la comprensión del mismo y sus desviaciones no se logran adecuadamente en una consulta convencional en el consultorio. Un análisis computarizado del comportamiento del pie permite detectar las zonas de mayor apoyo, relación del tiempo de apoyo y presión, trayectoria del centro de gravedad y una cantidad de variables útiles en rehabilitación para el tratamiento de las patologías del pie.
Las plantillas personalizadas no sólo son para pacientes que tienen alguna patología.
Son muy útiles para deportistas completamente sanos, que desean más estabilidad, más soporte, más amortiguación y un material adecuado a su tipo de actividad.
Por ejemplo, para los tenistas es muy útil dar una buena estabilidad en el retropié por el tipo de movimiento que hacen, también una descarga en la presión de los metatarsianos por la presión tan elevada que ejercen sobre estos mismos.
Para los corredores es muy útil una amortiguación en el retropié lo que se logra con un material de dureza media, pero a la vez se necesita un material blando en el antepié para evitar ampollas y callosidades típicas que se forman.
Para quienes sufren de metatarsalgia o fascitis plantar es muy útil un material que sea más blando, pero que no absorba tanta energía para la fase de despegue durante la carrera.
Para deportistas que tienen el pie plano, se hace un realce de la almohadilla escafoides que brinda una gran estabilidad para que el pie no caiga en pronación durante el apoyo, y evita el cansancio al caminar, correr o simplemente estar de pie.
Estos son sólo algunos ejemplos, cada plantilla es distinta, incluso en el mismo paciente la derecha puede ser muy distinta a la izquierda.
Dichas necesidades las evaluamos en nuestra valoración biomecánica de su pie en ORTOMEC.
Las plantillas personalizadas no sólo son para pacientes que tienen alguna patología.
Son muy útiles para prevenir lesiones en trabajadores que deben caminar mucho dentro de una empresa o en salidas de campo, o están mucho tiempo de pie.
Deportistas completamente sanos, que desean
más estabilidad más soporte, más amortiguación y un material adecuado a su tipo de actividad.
Para trabajadores que sufren de metatarsalgia o fascitis plantar es muy útil un material que sea más blando, pero que no absorba tanta energía para poder mantener la estabilidad del trabajador durante su actividad.
Para trabajadores que tienen el pie plano, se hace un realce de la almohadilla escafoides que brinda una gran estabilidad para que el pie no caiga en pronación durante el apoyo, y evita el cansancio al caminar, o simplemente estar de pie.
Las plantillas personalizadas no sólo son para pacientes que tienen alguna patología, son muy útiles para personas completamente sanas de los pies, que desean más estabilidad, más soporte, más amortiguación y un material adecuado a su modo de caminar.
Las plantillas personalizadas evitan el cansancio al caminar, correr o simplemente estar de pie.
Es bien conocido y documentado científicamente que, a pesar de los beneficios estéticos que brinda la marcha con tacones, las mujeres presentan dolor en los metatarsianos al caminar y estar de pie. Existen plantillas personalizadas para los tacones, sin que se tengan que cambiar por un número más grande, dando más confort y aliviando en buena parte los dolores ocasionados por este tipo de calzado.
• Mejorar las condiciones de movilidad de los pacientes con dificultades en los apoyos o patologías del pie.
• Mejorar la eficiencia del deporte de Alto Rendimiento y aficionado por medio de equipos de diagnóstico y la manufactura de plantillas hechas según las necesidades Biomecánicas.
• Difundir la cultura del análisis de Movimiento en Latinoamérica por medio de la organización de encuentros de usuarios, clientes potenciales y profesionales y estudiantes interesados en Biomecánica.
Ser una empresa líder en Latinoamérica en entrenamiento, investigación y la Comercialización de Equipos Electromédicos especializados en el pie en los campos de Ortopedia, Rehabilitación Física, Biomecánica y Medicina del Deporte.